sábado, 5 de octubre de 2013

Los escapistas III


¿Y si me libero, qué hago después?

6 comentarios:

  1. No tenemos mucha costumbre de sentir la libertad, incluso puede que no exista y que sea sólo un mito urbano o rural.

    ResponderEliminar
  2. .Los grandes ideales no existen. Son horizonte de los valores; justicia, democracia, solidaridad... En la vida real se acerca o se aleja una persona o una sociedad de ellos. Asi con lo que se va realizando se siente uno/a más o menos libre. Si se alcanzara tales metas, ¿ qué motivación surgiría después?. Pepe

    ResponderEliminar
  3. Las ligaduras comprimen los trazos que llenan un apreciable volumen corpóreo. Contrasta lo rectilíneo de los trazos paralelos con el resto del dibujo que define formas siempre curvas delimitadoras. Evoca alguna escultura clásica.
    Agradable fondo ocre tras las líneas oscuras.
    Con los pies soldados no se camina, ni las manos no mostradas pueden expresar los gestos de una cabeza ausente incapaz de dar sentido a un movimiento imposible.

    Pepe

    ResponderEliminar
  4. . Domina el primer plano también unas ligaduras asociables a un vendaje más que a unas cadenas.
    . En esta otra interpretación interior la inmovilidad se asocia a que la enfermedad es un camino que si se elige, limita, porque conduce a la imposibilidad y riesgo de cualquier proyecto.
    Pepe

    ResponderEliminar
  5. No sé qué decir, espero que sean las imágenes que voy mostrando las que hablen por mí. Me gusta sentir que sugieren comentarios de tanto interés.
    Joan

    ResponderEliminar